Cuenca, 13 de agosto
de 2014
Manuel Gómez
#QueMasPues hijo, ya
han pasado 10 días desde que salimos, y de esa salida te cuento que
fue una experiencia muy gratificante verlos a todos ustedes allí
reunidos brindándonos esa energía, lo llevaremos siempre con
nosotros durante el viaje.
 |
Con los amigos de ColombiaRTW |
Ese primer día fue
de muchas emociones encontradas, la ansiedad y la alegría de empezar
con nuestra aventura, con nuestro sueño, y ese nudo en la garganta
de dejar atrás la familia, los amigos y la rutina conocida.
Emociones que le fueron dando paso a la alegría de lo que hay por
descubrir, de sabernos incapaces de prever lo que ocurrirá pero
sabernos capaces de que dejaremos hasta la última gota de sudor en
la ruta para culminar nuestro sueño.
Nuestro paso por
Cali fue muy fugaz, me acompaña el recuerdo del lunes que salí a
correr por el medio de los cañaduzales cerca al hotel donde nos
quedamos, fue algo muy lindo sentir el olor dulzón de la caña.
La estadía en
Ipiales fue genial, llegamos a eso de las 6, y nos hospedamos en la
casa de la mamá de un amigo, comimos Cuy y conversamos sobre nuestro
viaje, sobre su vida y sobre la vida en general.
El martes fue un día
nuevo para mi, cumplía años tu mamá, y desde que la conozco, desde
hace 23 años, es el primer cumpleaños suyo que no pasamos juntos,
pero se que le hiciste una celebración genial.
También tuvimos
nuestro primer reto para cruzar, y fue el cruce la frontera con
Ecuador, pues como sabes, Daniel acaba de cumplir 18 años y no le
ha llegado la cédula, así que debimos conversar con un oficial
jurídico para que lo dejará entrar, y bueno, después de una severa
advertencia de que no lo podríamos volver a hacer, nos permitieron
ingresar.
Ya en Ibarra nos
quedamos en Cotacachi, y de allí fuimos a Karabuela y pasamos un
rato con un artesano tejedor de sacos, y bueno, Daniel no resistió
la tentación y se compró uno. Vimos como se juntan las familias
para construir las casas, había alrededor de 20 personas trabajando
en la construcción de una casa, y todos eran familiares y lo hacían
por colaborar y el dueño de la casa los invitaba a almorzar y a unas
cuantas cervezas, y que así se han construido todas las casas de
esa comunidad, que eran alrededor de unos 3000 habitantes.
 |
Artesano en Karabuela |
Pasamos por el
mercado de los Ponchos en Otavalo y almorzamos en el mercado, y es
una visión muy colorida del mundo que no me canso de ver.
Al final nos fuimos
para la laguna de Cuicocha, algo sencillamente espectacular, es una
laguna dentro de un volcán extinto, y se puede recorrer por el borde
del cráter, así que ese día corrí 12 km alrededor de la laguna.
Sencillamente espectacular.
 |
Laguna de Cuicocha, cerca a Cotacachi y Otavalo |
Continuamos hacia
Mindo, por una ruta alterna a la Panamericana, fue todo un
espectáculo.
Y en Mindo tuvimos
una alineación de los astros en nuestro favor, el martes en la noche
yo había solicitado Couchsurfing para el pueblo de Mindo y nadie
respondió, y ayer que llegamos no encontramos hotel para el
presupuesto que estamos manejando, al final vimos uno que se ajustaba
y al ingresar no había nadie, dimos más vueltas por el pueblo y
nada, regresamos al barato y no había llegado la dueña, y en una
pared vimos la clave del Wifi y me conecte, vi un mensaje, me fui a
conversar con la cocinera y chequee de nuevo el app de couchsurfing y
en ese instante respondió alguien de mindo dándonos su teléfono,
lo llamamos por skype y de una nos fuimos para donde él. Al final la
alegría por tanto evento fortuito que condujo que que nos dieran
hospedaje fue muy bacano.
De ahí solo
agradecer la hospitalidad brindada por La Casa de Piedra, Mindo,
Ecuador.
Continuamos nuestro
viaje, en busca de la Laguna de Quilotoa, y lo hicimos de nuevo por
vías alternas (pero no olvidadas, están todas en muy buenas
condiciones), al final nos quedamos en un pequeño pueblo llamada San
Francisco de las Pampas, donde andaban de fiestas, y pudimos estar un
buen rato compartiendo con la gente y sus alegrías y sus reinas.
Al siguiente día
llegamos a Quilotoa, una laguna muerta en un volcán muerto. La
bajada a la laguna fue bastante fácil, lo que no se puede decir de
la subida de nuevo, pues se encuentra a una altura de 3900 metros,
los cuales se sienten bastante.
Pretendíamos seguir
nuestro camino hacia Zumbahua y Salinas, pero tuvimos un problema con
la moto de Daniel, no encendía, así que nos quedamos a aguantar
frío en Quilotoa.
Al día siguiente
continuamos hacia Ambato, donde pretendíamos arreglar la moto, pero
al llegar ya parecía estar bien, pues habíamos desconectado las
luces y empezó a encender sin problemas, así que decidimos
continuar hacía Baños de Agua Santa. Allí nos encontramos con
Daniel Avila, un viajero venezolano que va rumbo a Santiago de Chile
a encontrarse con su polola y hacer vida allí. Pasamos una velada
bien amena comiendo pizza y celebrando su cumpleaños.
 |
Celebración de cumpleaños de Daniel Avila en Baños |
Al siguiente día me
levante muy temprano a correr, hice unos 23 kilómetros por la ruta de
las cascadas y los Danieles se dedicaron a cambiar las pastas de
frenos de la moto venezonala.
De baños salimos
hacia Riobamba, rumbo a nuestra siguiente meta era el Chimborazo,
pero Daniel y yo nos quedamos a 20 km, ya que la moto empezó a
fallar de nuevo y no quisimos arriesgarnos a quedarnos varados bien
tarde y con bastante frio, así que nos dirigimos a Riobamba y el
venezolano al Chimborazo.
En Riobamba Daniel
decidió que nos dirigiríamos a Cuenca, la tercera ciudad más
poblada de Ecuador, y donde sí hay muchas motos.
Así que en este
momento nos encontramos en Cuenca, esperando que llegue un alternador
que nos enviaron desde Medellín, el cual deberá estar llegando en
unos dos o tres días.
Por último te
cuento que de esta semana puedo reflexionar sobre que después de año
y medio de preparación, y se ha llegado el día de dejar los planes
atrás y simplemente salir a cumplir con el sueño. El domingo 3 de
agosto fue el día de la verdad para nuestro sueño, los amigos
llegaron a apoyarnos a Daniel y a mi, y también a Diana y a Manuel.
La verdad la energía que sentimos esa mañana fue sobrecogedora,
todos esos buenos deseos y voces de aliento los llevaremos con
nosotros para que nos den fortaleza en los momentos difíciles. A los
que nos acompañaron, ¡gracias totales!
Los sueños son así,
inician con una idea loca en la cabeza, se conversan, se les pone
fecha y se trabaja todos los días sin prisa pero sin pausa para
alcanzarlos, hasta que llega el día de partir a darle la vuelta al
mundo. Lo importante con los sueños es soñar en grande, incluso más
allá de nuestras posibilidades, que sean sueños que nos hagan
crecer, no rebajemos el tamaño de nuestros sueños al limite de
nuestras posibilidades, siempre llevemos nuestras posibilidades a la
altura de nuestros sueños. ¡
Ahhh! y los sueños
no se delegan, son tuyos, y tu los debes alcanzar.
¿Qué me cuentas de tu vida, cómo va todo por allá?
Saludos.